DÍA MUNDIAL DEL AGUA

DÍA MUNDIAL DEL AGUA

El 22 de Marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, una fecha que invita a todos a reconocer la importancia de la conservación del líquido vital y a llevar a cabo acciones concretas de cuidado que garanticen que generaciones futuras no sufran por su falta. 

Y es que las cifras actuales son preocupantes. Una de cada cuatro personas en el mundo carece de acceso a agua potable segura y se estima que para 2050, cerca del 50% de la población estará viviendo en zonas de difícil acceso al recurso hídrico; según datos de la Organización de Naciones Unidas.

Si bien todos los ciudadanos estamos llamados a preservar el agua, las empresas responden a la urgencia con prácticas responsables que reducen el desperdicio y protejen las fuentes naturales. A continuación, les presentamos tres buenos ejemplos al respecto.

Nestlé Ecuador impulsa iniciativas para el uso eficiente del agua en todas sus operaciones. En la Fábrica Sur, opera una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales con una capacidad de 8 m³ diarios. Esta infraestructura cumple con estrictos estándares ambientales, asegurando que el agua utilizada en los procesos productivos sea tratada antes de su reintegración al ecosistema. Mientras que, en la Fábrica de Guayaquil, la compañía ha invertido en tecnología de punta para mejorar el tratamiento de aguas residuales que tiene una capacidad de 50 m³ diarios, que permite optimizar los procesos de descarga de efluentes y garantizar el cumplimiento de los parámetros ambientales exigidos para el sistema de alcantarillado sanitario en el país.

Image

Cervecería Nacional y sus marcas Pilsener, Pilsener Light, Club Premium, Club Platino, Stella Artois, Budweiser, Corona, Corna Cero, Nuestra Siembra y Pony Malta han adoptado medidas concretas para garantizar el uso responsable y eficiente del agua. La compañía ha logrado reducir su consumo de agua a 2,3 litros por cada litro de cerveza producida, superando ampliamente el promedio de la industria que alcanza los 7 litros. Para llegar a esta reducción, le empresa ha implementado diferentes acciones como: el sistema de Mejores Prácticas Globales; el sistema de tratamiento biológico BTS (Biological Treatment System), que combina tecnologías avanzadas como la nanofiltración y la ósmosis inversa para asegurar una depuración eficiente del agua, permitiendo su reutilización en tareas de jardinería y limpieza. Este sistema recupera diariamente 2.500 m³ de agua, equivalente al consumo mensual de 1.000 familias, lo que ha reducido la huella hídrica directa en un 22%.

En Ecuador, FEMSA Salud implementa un modelo de gestión sostenible del agua, garantizando eficiencia en sus operaciones y promoviendo el consumo responsable. En su Centro de Distribución en Amaguaña, la compañía cuenta con una planta de tratamiento de agua, que tiene la capacidad de procesar hasta 27,5 galones por minuto. Además, la empresa desarrolla un sistema de reciclaje de lodos, que transforma los residuos del tratamiento en abono natural para la regeneración de suelos.


Image
Publicidad