“AQUÍ ES”, EL SELLO DE CALIDAD DE LA COCINA ECUATORIANA

“AQUÍ ES”, EL SELLO DE CALIDAD DE LA COCINA ECUATORIANA
  • Video Caption: GASTRONOMÍA: Iniciativas para talentos ocultos
  • Video Duration: 01:24

Si un turista nos detiene en la calle y nos pregunta dónde puede encontrar un lugar de comida ecuatoriana, ¿qué le diríamos? La respuesta ha llegado a través del sello ‘Aquí es’,  un distintivo que resalta la innovación de restaurantes en los cuales se ofrece lo mejor de la gastronomía ecuatoriana. 

Son 28 establecimientos de Quito, Guayaquil y Manta que tienen este sello, el cual garantiza que allí se trabaja con calidad, servicio al cliente y creatividad en el impulso de la cocina local.

El sello ‘Aquí es’ forma parte de una iniciativa de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) de Ecuador, cuyo objetivo es apoyar a diferentes negocios gastronómicos en sus procesos de producción, promoción y comercialización.

Omar Sierra, gerente de ecosistemas de la AEI, afirma que el plan se concretó gracias a un fondo con 21 empresas del sector privado, la academia y ONG’s. Entre las empresas que han apoyado la iniciativa se encuentran Grupo Danec, Mucho Mejor Ecuador, Quito Turismo, Quicentro Shopping, Escuela de los Chef, entre otros. 

Primero, se identificaron ciudades con alto potencial turístico, como Guayaquil, Quito y Manta, pues cuentan con negocios gastronómicos de menú tradicional, que podían recibir un impulso para consolidarse, tanto con el cliente local como internacional.  “Así, llegamos a 28 emprendimientos, entre restaurantes premium, típicos y huecas en las tres ciudades, los cuales son fieles representantes de la gastronomía ecuatoriana”, menciona Sierra.

De este modo, el proyecto consistió en una capacitación en diferentes áreas, habilidades  comerciales, marketing, así como en sus  procesos de administración y servicio al cliente.  Incluso en la optimización de su oferta gastronómica, con la calidad y rentabilidad del menú, para elevar la competitividad del negocio.  La formación ya cuenta con resultados, pues se ha registrado un promedio del 20% de crecimiento en sus ventas, según explica el representante de la AEI.   

Image

Embajadores culinarios

De estos 28 emprendimientos que tienen el sello de calidad,  9 de ellos se graduaron, en la primera fase, como Embajadores de la Cocina Ecuatoriana.

Entre ellos se encuentran los restaurantes 3500, Quitu y Chulla Vida, de Quito; Quino, El Pez Volador, Herencia Manabita, y Chelin (Costilla y Asados) de Guayaquil; junto con Fish y Las Velas (Grills Gourmet) de Manta. 

Omar Sierra anunció que la meta, a través del sello ‘Aquí es’ consiste en crear casos de éxito y, a su vez, visualizar a líderes gastronómicos, para replicar el proyecto a otras ciudades del país. 

Estefanía Drouet, directora de comunicación del Grupo Danec, explica que el sello ‘Aquí es’ va mucho más allá de la representación de la calidad del restaurante, es el aval para que el sitio se proyecte a la internacionalización. “Nos reunimos con AEI y vimos la necesidad de crear este símbolo que dé una identidad a la comunidad gastronómica local y con visión global”.

No es algo nuevo para el Grupo Danec, pues la corporación ya viene trabajando en mentorías, talleres de formación, que  han beneficiado más de 200 emprendimientos.  “Nuestra meta es duplicar esa cifra en 2025”, afirma Drouet.

La marca ‘Aquí es’ en huecas y restaurantes de Ecuador expone la garantía de comer en un lugar donde la innovación y la creatividad de la cocina ecuatoriana cuenta con el pasaporte y la visa para expandirse al mundo.

Publicidad